miércoles, 25 de septiembre de 2019


CUIDAR EN CASA A FAMILIAR CON DEMENCIA.
Es complicado cuidar en casa a un familiar que tiene dificultades en procesos cognitivos básicos como son la memoria, la atención, la percepción.


Hay que buscar soluciones tanto logísticas, de planificación, de ejecución y emocionales. La vida de todos se tiene que adecuar a la necesidad de una persona.
                                                                                                                   
Te cuento algún consejo para tener en cuenta  independientemente del grado de demencia en el que se encuentre la persona a la que cuidamos.





1.-  Establecer rutinas favorece la orientación temporal. Es bueno informar a lo largo del día al familiar en que día estamos, que hora es, hablar de la estación del tiempo que hace. Mejor no darle las respuestas al principio es bueno preguntarles y dejar que ellos trabajen en la solución.

2.-  Para muchas personas con demencia es bueno darle apoyos visuales como una foto suya en la habitación donde duerme y tiene sus cosas, las fotos de la familia y de conocidos en la casa. También favorece procesos de la memoria como es el reconocimiento.

3.-  Hablar de forma clara y frases cortas. Es aconsejable no corregir cuando se equivoca, dejar que hable aunque a veces no tenga sentido lo que dice.

4.-  Siempre que la persona no tenga rechazo al contacto físico. Ser cercano, abrazar, besar, coger la mano. Hacer partícipe de la vida familiar.

5.-  En las actividades de la vida diaria hay que ayudar dependiendo de las necesidades de la persona (aseo, higiene, hacer camas, vestirse, comprar).Dejar hacer todo lo que sea capaz y solo ayudar y apoyar en los momentos que no puedan hacerlo solos. Ya que ayudar de más, les resta autonomía. Es importante que se sientan lo más capaces y útiles posibles ya que mejora la autoestima y disminuye el sentimiento de depresión y tristeza.

6.-  Hablar de forma tranquila en un tono de voz agradable. Cuando regañamos a una persona con Alzheimer en muchas ocasiones la persona no está entendiendo que es lo que está pasando. Tenemos que cargarnos de paciencia, porque es habitual que actúen de forma inadecuada.

7.-  Para la incontinencia además de pañales es bueno llevarle al baño cada tres o cuatro horas. Intentando no enfadarnos cuando tienen un percance. No debemos pensar que parece que hacen cosas a posta ya que esto nos enfada es mejor pensar que no han podido evitar hacer algo porque su mente se ha olvidado o se ha confundido.

8.-  Potenciar la actividad es muy beneficioso. Andar, bailar, cuidar las plantas, pintar, salir a pasear. Al no ocupar el tiempo de la mañana sentado en un sofá adormilado, el descanso de la noche será mejor y dejará descansar a todos.

9.-  Los cuidadores tienen que buscar un tiempo de "refresco". Para poder cuidar a alguien es imprescindible que nosotros estemos bien. Un fin de semana libre si se puede, o un centro de día para el enfermo, un cuidador domiciliario para un tiempo determinado. Cualquier solución para tener unas horas o unos días libres y poder recargar pilas.

10.-  La persona que cuida en casa lo hace como puede o como sabe es importante evitar los sentimientos de culpa. Siempre se pueden hacer mejor las cosas pero no hay que fustigarse si algo sale mal o perdemos la paciencia,lo importante es el apoyo que ofreces,para la persona que cuidas eres un bastón. Como decía Gandhi "Todo lo que hagas en la vida será insignificante,pero es importante que lo hagas porque nadie mas lo hará".



Cuidar en casa  las 24 horas del día es una carrera de fondo.
  Mucho ánimo!!















EL CUIDADOR EN LA INSTITUCIÓN

              Foto por Karina Fuerte.    DIVAGACIONES DE UN CUIDADOR  El trabajo del cuidador en una institución está condicionado a muchas ...