lunes, 14 de septiembre de 2020

Carguemonos el sistema no al profesional

 
RESIDENCIAS DE MAYORES

No me tengas lástima:

escúchame, cuídame, quiéreme

Somos lo que fueron y los abandonamos, porque nos pesan sus enfermedades, nos cansan sus años, nos avergüenza su soledad.

Yo invito a que nos detengamos un rato y reflexionemos .... sin ideología ... sin creencias ... sin prejuicios ... solo parémonos a escuchar que necesitan aquellos que fueron niños, hijos, padres, madres, abuelos y en este momento ....

Las Residencias se construyen en lugares donde olvidar, en muchas ocasiones a las afueras de los pueblos y las ciudades, las visitamos de vez en cuando y si algo no funciona entonces son objeto de inquisición y culpa.

Señalamos con el dedo sin darnos cuenta que estas instituciones las creamos nosotros.

No dejemos que el sistema nos enfrente, nuestro trabajo es el mismo, nuestra finalidad también.

En la Residencia de mayores convivimos con mentes extraviadas, perdidas, confundidas; todo ello muy difícil de sobrellevar en un hogar y mas sencillo cuando la rutina se institucionaliza. 

Pautas, normas, horarios les facilitan la vida a personas que a veces no saben o no recuerdan quienes son. Es muy difícil convivir con identidades perdidas. Porque ya no son lo que fueron y a veces nadie saben quien son.

En la Institución tienes que confiar en los profesionales, son los que dan la mano a tu familiar desconocido, los que ayudan a mover su cuerpo y le indican el rumbo, los que resuelven situaciones difíciles ..

Cobramos por ello, el sistema socio-económico es así, cobramos por una contraprestación pero nadie puede poner precio al pedazo de alma que dejo cada día en mi trabajo.

Insto a los familiares a escucharnos, porque somos un vehículo que les acerca a su ser querido.

Podríamos luchar por unas residencias hospitalizadas donde se pueda tratar médicamente a los residentes que sufran todo tipo de patologías y dar prioridad a los cuidados médicos, donde el auxiliar se sienta apoyado y forma parte del equipo multidisciplinar.

Los Sociosanitarios no somos solo los pies y las manos, también trabajamos con las conductas disruptivas, con la depresión, el hastío y con la enfermedad.

Por unas residencias donde el compañerismo y la camaradería sean la tónica y no la anécdota.

Donde el familiar pueda tener contacto con los profesionales (sin el temor a la malinterpretación).

O también podríamos unir nuestra lucha por un cambio general del sistema, donde tu familiar pueda vivir los últimos años de su vida ofreciéndole cuidados integrales en su propio hogar, facilitando medios y recursos de modo personal, individualizado y generoso.

Hablemos de eso y cuidemos nuestra sociedad envejecida y enferma.

¿Que es la sociedad sino un conjunto de individuos que se comunican y cooperan?

Deberíamos ser capaces de unirnos para cuidar de nosotros.

Soy familiar y soy sociosanitaria.




martes, 14 de enero de 2020

HEMIPLEJIA


ENTENDER LA HEMIPLEJIA
1.-La hemiparesia es debilidad en la mitad del cuerpo. La hemiplejía puede considerarse una forma extrema de hemiparesia.
La hemiplejía es, en su forma más severaparálisis completa de la mitad del cuerpo.


2.- No es un trastorno progresivo, excepto en condiciones progresivas como un tumor cerebral en crecimiento. Una vez que se ha producido la lesión, los síntomas no deberían empeorar. Sin embargo, debido a la falta de movilidad, pueden ocurrir otras complicaciones. Las complicaciones pueden incluir rigidez muscular y articular, pérdida de aptitud aeróbica, espasmos musculares, úlceras de decúbito, úlceras por presión y coágulos sanguíneos .
3.-La hemiplejia no sólo anula el movimiento y la sensibilidad de parte del rostro, un brazo y/o una pierna, sino que también puede afectar otras funciones corporales, como el habla, la visión, la audición y hasta la capacidad de razonamiento.
4.-
La fisioterapia, la acupuntura y los masajes pueden formar parte de un tratamiento de rehabilitación de la hemiplejia para fortalecer los músculos y lograr que el paciente se sienta mejor.




5.-DIFICULTADES QUE APARECEN SEGÚN EL HEMISFERIO DEL CEREBRO QUE ESTA AFECTADO.
Hemiplejía derecha, que se produce por daños que han afectado al hemisferio izquierdo del cerebro y que provoca una notable pérdida de sensaciones en el lado izquierdo del cuerpo.

 Aparece la Afasia motora.- La gran afasia de Broca se caracteriza por una expresión verbal muy afectada y una comprensión relativamente mejor, aunque también afectada. El lenguaje espontáneo presenta una alteración importante de los mecanismos articulatorios, vocabulario restringido y reducción significativa de la longitud de la frase; cada elemento sonoro requiere un esfuerzo particular para ser articulado, de ahí la denominación de ‘afasia no fluente’. También presentan agrafia y en ocasiones apraxia ideomotora. 
Hemiplejía izquierda, que es fruto de lesiones en el hemisferio derecho del cerebro. En su caso, trae consigo desde una notable dificultad para poder coger objetos hasta problemas para realizar tareas tan sencillas como peinarse o dibujar.





6.-Tratamiento postural en el síndrome hemipléjico agudo








































En este blog también encontraras  explicación postural paso a paso




EL CUIDADOR EN LA INSTITUCIÓN

              Foto por Karina Fuerte.    DIVAGACIONES DE UN CUIDADOR  El trabajo del cuidador en una institución está condicionado a muchas ...