- La expresión calidad de vida surge históricamente del medio socio-laboral nace de la idea que cuando no se puede producir más por lo menos se puede mejorar el producto.
Este término sin embargo tiene una
vertiente filosófica, antropológica, médica, psicológica y social. Engloba
aspectos subjetivos (la felicidad) y objetivos (el bienestar).
Según Abraham Maslow (psicólogo
estadounidense) las personas actuamos de acuerdo a unas motivaciones que cubren
las necesidades
humanas.
Para explicarlo ordena estas necesidades
en una pirámide en cuya base se encuentran las necesidades primarias y en la
cúspide están las de autorrealización.
Lo que puede significar que mientras que
para una persona su motivación y la mejora de su calidad de vida consiste en
poder ir de vacaciones, para una persona con poca salud puede ser conseguir un
tratamiento para no sentir dolor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
ha definido la calidad de vida como «la percepción por parte de una persona de
su posición en la vida en el contexto de la cultura y los sistemas de
valores».
En salud existen diferentes polos de varias dimensiones:
·
- la vida y la muerte
·
-la salud y la enfermedad
·
-la independencia y la dependencia
·
-el empoderamiento y la falta de él
·
- la certidumbre y la incertidumbre. ...
Varía la CV según nuestra realidad se
acerca más a un polo o a otro.
“Cada persona toma
los límites de su propio campo de visión para los límites del mundo”. Arthur
Schopenhauer
Algunos
consejos para mejorar la Calidad de Vida
1. -La fórmula de la CV se corresponde con el
hecho que cuanto más cerca este la realidad de nuestras expectativas mayor
será la calidad de vida. Para conseguirla podemos rebajar las expectativas
y también podemos aumentar nuestra realidad (si somos sordos jamás llegaremos a
oír pero podemos aprender un lenguaje de signos para comunicarnos).
2. - Para mejorar la calidad de vida de una
persona dependiente tenemos que tener en cuenta cuál es su realidad (su salud,
su grado de dependencia,...) es importante adaptar el entorno y facilitar
instrumentos y ayudas para conseguir autonomía. Dar herramientas nos
facilitará el trabajo y crea sentimiento de empoderamiento en la persona
dependiente. Siempre hay que buscar soluciones y alternativas.
3 -Como cuidadores hay que pensar que la
persona qe depende de nosotros, tiene emociones, sentimientos, percepciones. Los
cuidados no deben reducirse a la atención de higiene, comida y salud. Dentro de
lo posible intentemos construir vías a la comunicación para entender que le
hace feliz a la persona, y descubrir que hay detrás de la dificultad.
4 -En ocasiones oímos en residencias frases
como "Si la pobre no se entera de nada" intentemos desechar la
idea de que el dependiente es lo que nosotros somos o pensamos, o lo que
se nos muestra a primera impresión o a primera vista.
Mientras estamos
vivos: sentimos y padecemos.
5 .-Hay que adaptarse a la idiosincrasia
del tipo de dependencia. Es
decir el cuidador@ es el que tiene que conocer y adaptarse, no se puede
pretender que la persona que cuidamos se adapte a nuestras exigencias,
horarios, rutinas y a nuestra forma de vivir.
Aquí puedes ver un video sobre la adaptación del entorno y la inclusión social esta basado en el libro
https://www.youtube.com/watch?v=IikZuOFfar4
6.- Hay que trabajar todos los sentidos :
·
-Si el grado de demencia o discapacidad o
daño cerebral es alto y la persona parece ausente es muy importante la calidez
en la voz, el contacto físico.
·
.-La música, los colores. Existen
múltiples terapias en torno a varias disciplinas sin embargo no es necesario
ser terapeuta. Podemos estimular con una canción que conocemos y significa algo.
Decorando con colores cálidos que producen relajación.
·
Tener alguna mascota en ocasiones también
puede ser una terapia de andar por casa, por experiencia funciona muy bien en
demencia y en autismo.
7.-Nunca te olvides de dedicar un tiempo a tu propia felicidad y bienestar. Y busca en tu interior aspectos positivos de tu labor y tu relación con la persona a la que realizas apoyo. Piensa que en este tipo de relaciones las dos partes ganan. Quizá no es fácil verlo así cuando la situación de cuidador@ te viene impuesta. Pero ya hemos visto que hay que adaptar nuestra realidad y nuestras expectativas.
Se positiv@ siempre hay un lado bueno en
todo!!!!
“La vida es muy
simple pero insistimos en hacerla complicada”-Confucio.