DISFAGIA:
Significa dificultad para la deglución
(problemas para tragar). Puede tener consecuencias para la salud como puede ser
pérdida de peso, desnutrición, deshidratación e infecciones respiratorias.
Este cuadro
explica muy bien las complicaciones que están asociadas a la disfagia
Diagnóstico y tratamiento de la disfagia
orofaríngea funcional. Aspectos de interés para el cirujano digestivo Pere
Clavéa , Viridiana Arreolaa , Mercedes Velascob , Miquel Querc , Josep Maria
Castellvíd , Jordi Almiralle , Pilar García Perisf y Ricardo Carraug
Síntomas de la disfagia
1.-Molestias o dolor al tragar
2.-Expulsión de los alimentos en la boca o
rechazo con la lengua. Inadecuado cierre labial.
3.-Aumento del tiempo que dura la deglución
con masticación prolongada
4.-Babeo
5.-Presencia de residuos de alimento en la
boca o lengua.
6.-Sensación de atasco en la garganta y
necesidad de tragar repetidas veces
7.-Carraspeo continuo o frecuente
10.-Broncoaspiración.
Consejos antes de comer
-Nos debemos adaptar siempre al proceso concreto
de la persona que sufre la disfagia.
-Evitar la ingesta de picantes, excitantes, alcohol y cualquier otro factor que pueda interferir en
el proceso de deglución.
-Evitar alimentos crujientes,secos o duros como
las galletas.
-Comer alimentos suaves y cremosos como guisos,
sopas y cremas.
-Dieta hipercalórico, hacer 6 pequeñas comidas y
añadir suplementos alimenticios (batidos)
-Adaptar la textura de
los alimentos y líquidos a las que la persona mejor degluta, utilizando para
ello agentes espesantes, trituración y similares.
-Mantenerse hidratado,tomar al menos de 8 vasos
de bebida espesada al día.
-En esta página encontrareis menus y
recetashttps://disfagia-nutricion.es/menus-y-recetas/menus/
Pasos a seguir por el cuidador para
ayudar a la ingesta a usuario con disfagia:
-El usuario sentado en silla con los pies apoyados en el
suelo.
-Ambiente relajado y tranquilo para que el usuario se
concentre en la ingesta.
-La consistencia del alimento tiene que estar pautado por su
médico y el líquido debe ser espesado en la viscosidad que se indique
(néctar,miel,pudding).
-Usar vaso y cuchara
valorando el tamaño para dar de comer
(cuchara de café, de postre o sopera) evitando botellas y pajitas.
-El cuidador se debe sentar o agachar para estar a la altura
del usuario y decirle lo que está haciendo y explicarle que va a ingerir.
-No alargar la comida más de media hora para evitar la
fatiga y el cansancio de su musculatura.
-Es aconsejable al terminar dejar sentado por lo menos media
hora para evitar reflujo y regurgitaciones.
-Hacer lavado bucal para evitar infecciones.
Algunos links .-
No hay comentarios:
Publicar un comentario